Luego de este período de receso, el lunes 03 retomamos la actividad normal en la escuela.
Informamos a Ustedes que durante este período en que los alumnos no concurrieron a colegio y a fin de cuidar al máximo la salud de todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, se ha efectuado una limpieza exhaustiva del establecimiento y se han instalado dispenser de alcohol en gel, jabón y papel en baños y aulas. En este sentido se recomienda a los Señores Padres que insistan con sus hijos en las pautas de limpieza y cuidado que deben mantener dentro del establecimiento. Especialmente se recomienda:
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar (toser o estornudar en la ángulo interno del codo si no se tiene un pañuelo).
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar alcohol-gel si no hay agua ni jabón disponible
- Lavar o limpiar los utensilios o envases de bebidas que utilizan para consumir los alimentos a la hora de recreo.
No tocarse los ojos, nariz ni boca; no meterse objetos en la boca como lápices - No compartir alimentos ni bebida y evitar realizar saludo de manos o dar un beso.
Reiteramos que, sin caer en ningún tipo de pánico, debemos estar atentos ante la aparición de síntomas de gripe. Dicho síntomas son los siguientes:
o Fiebre mayor de 380C
o Tos
o Dolor de garganta
o Dolor de cabeza
o Dolores musculares y/o articulares
o Congestión nasal
Se comunica a Uds. las pautas enviadas por el Ministerio de Salud:
· Los estudiantes y el personal que presenten síntomas similares a los de la influenza al llegar a la escuela o que se enfermen durante la jornada escolar deben aislarse de inmediato en una habitación separada de los otros estudiantes y deben ser enviados a la casa.
· Ante la posibilidad de encontrar alumnos con los síntomas y signos antes mencionados, se sugiere que los mismos sean retirados del establecimiento educativo por los padres, previo registro en una planilla para tales fines.
· La autoridad del establecimiento educativo deberá comunicarse con las autoridades municipales de salud ante la necesidad de coordinar acciones para la atención del caso.
· El alumno retirado por sus padres, por detección de algún síntoma por parte del docente, deberá concurrir de inmediato al Centro de Salud más cercano para ser examinado por un profesional. El médico deberá entregarle un certificado en el que conste diagnóstico, tratamiento y fecha de alta probable según evolución y tiempo de transmisibilidad habitual de los casos de enfermedad tipo influenza. Una copia de este certificado deberá ser entregado a las autoridades del establecimiento educativo.
· Si el alumno persiste con signos o síntomas de enfermedad gripal, una vez finalizado el período estipulado por el médico como fecha de alta probable, deberá concurrir nuevamente, acompañado por un adulto responsable, a la atención profesional para su reevaluación.
· Luego de la atención médica, las autoridades del establecimiento educativo podrán realizar un seguimiento del caso para conocer el estado de salud del alumno y transmitir adecuada información al personal, los compañeros y sus padres.
· Los que presenten síntomas de la influenza (fiebre con tos o dolor de garganta) deben quedarse en la casa y no ir a la escuela ni a lugares públicos, excepto para buscar atención médica, por lo menos durante 7 días, aun si los síntomas desaparecen antes de tiempo. Los estudiantes, el cuerpo docente y el personal que continúen enfermos después de los 7 días de la aparición de la enfermedad deben concurrir al médico, quedarse en la casa y no ir a la escuela hasta por lo menos 24 horas después de que hayan desparecido los síntomas.
· Los niños y adultos que posean un contacto estrecho (beso, abrazo, relación próxima a menos de 2 metros de distancia, compartir utensilios) con el caso sospechoso deberán seguir las siguientes sugerencias:
§ Si el contacto está asintomático y no presenta factores de riesgo, continuará con su vida habitual y concurrirá al establecimiento.
§ Si el contacto presenta factores de riesgo (enfermedades crónicas cardíacas -excepto hipertensión arterial- respiratorias, diabetes, insuficiencia renal, inmunodeprimidos por consumo de corticoides, medicamentos oncológicos, HIV/SIDA, consumo crónico de aspirina en menores de 19 años, obesidad severa, embarazadas) deberán consultar al médico para evaluar la conducta a seguir.
§ Si el contacto presenta síntomas no debe concurrir al establecimiento y consultar al médico como caso sospechoso.
Por último queremos poner énfasis en la necesidad del acompañamiento de los padres en la escolaridad de los alumnos, controlando que no falten por motivos injustificados, que se esfuercen y realicen la tarea encomendada por los docentes y que se profundice la comunicación con las autoridades del colegio a fin de llevar a buen término el Ciclo Escolar. El cierre de trimestre se ha prorrogado hasta el 18 de septiembre a fin de que se pueda retomar la actividad normal y evaluar como corresponde a los alumnos. La familia y la escuela debemos estar cada vez más unidos a fin de que los alumnos reciban la educación que se merecen.
A los alumnos solamente nos resta darles una vez más la bienvenida a la escuela esperando de Ustedes que realicen el esfuerzo correspondiente cumpliendo con el deber que a esta edad se les exige, esperando como siempre que cumplan con las pautas de convivencia del colegio que están elaboradas para poder transitar por las aulas sin conflictos, respetándonos los unos a los otros, sin agresiones ni discriminaciones de ningún tipo.
Muchas gracias.
La Dirección.